"Si no nos hubieran robado la presidencia, México no estaría así".
- El excandidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, promueve en visita relámpago a Madrid su Movimiento para la Regeneración Nacional (Morena).
El excandidato a la presidencia de México en 2006
por el Partido de la
 Revolución Democrática  (el izquierdista PRD) y actual líder
del Movimiento para la
 Regeneración Nacional  (Morena), Andrés Manuel López Obrador, participó
esta noche en una charla invitado por la Fundación Ortega 
y Gasset, donde explicó su proyecto a unos 200 asistentes entre simpatizantes,
estudiantes de la fundación y periodistas.
En una visita que, según afirmó, no duraría más
de 24 horas, López Obrador llegó a Madrid procedente de Washington, como parte de una gira
internacional para difundir el mensaje del movimiento que ahora lidera. Aunque
inicialmente había acordado que recibiría a los medios de comunicación horas
antes del encuentro, problemas con la conexión aérea desde EE UU obligaron que
el tiempo de preguntas y respuestas se ajustara al ya previsto en el encuentro.
“Hablaré de los problemas que aquejan a México y el mundo”, afirmó al comenzar.
El exjefe de Gobierno del Distrito Federal comentó que su nuevo movimiento,
Morena, es “un esfuerzo colectivo” en el que participan más de dos mil comités
municipales, unos 183 mil dirigentes, y que suma cerca de 4,2 millones de
ciudadanos. A pregunta expresa sobre la financiación del movimiento, López
Obrador respondió que Morena es “transparente” y que funcionaba gracias a
donaciones ciudadanas a una cuenta de banco y fondos a través de “partidos
políticos progresistas” . Añadió, en tono irónico, que para conocer mayores
detalles sobre las cuentas, habría que consultar “al Cisen [Centro de
Investigación y Seguridad Nacional, órgano de inteligencia del Gobierno
mexicano]”. Cuando se le insistió sobre si la responsabilidad de la
transparencia de su movimiento correspondía a Morena o solamente al Cisen,
López Obrador zanjó la discusión al afirmar que “las cuentas están ahí para
quien las pida”. En cuanto a si existe algún acuerdo con el jefe de Gobierno
del Distrito Federal, Marcelo
Ebrard, otro de los posibles aspirantes a la candidatura del PRD a las
elecciones presidenciales de 2012, López Obrador aseguró que "no existe
ningún problema. Hemos acordado que el candidato será quien sume más apoyos.
Ebrard es mi amigo".
En poco más de 40 minutos de discurso, López
Obrador habló sobre los efectos negativos que ha causado el “neoliberalismo” no
solamente en México sino en
varios países del mundo. “En dos décadas, la fortuna de la élite mundial se
elevó más de 100 veces”. En el caso del país latinoamericano, señaló que el
proceso comenzó en el Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado 
(1982-1988) y se consolidó durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994). Sobre su estrategia contra el narcotráfico, el excandidato presidencial
afirmó que su principal prioridad es “combatir las causas. La violencia
responde a una necesidad de empleo y oportunidades. Iremos casa por casa para
incorporar a los jóvenes al estudio”. De una estrategia de seguridad, López
Obrador solamente detalló que se comprometía a “combatir la corrupción” y a
“subir los sueldos de policías”, para atajar el problema. “Actualmente no hay
frontera entre la seguridad pública y el crimen organizado”. López Obrador no
olvida la polémica elección de 2006, que oficialmente perdió por un ínfimo 0,5% . “En México no hay democracia, hay
oligarquía. […] Si no nos hubieran robado la presidencia en 2006, el país no
estaría así”.
*Información de El País.
| Tweet | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario