Desde los cinco años, Fernando Canales Stelzer se recuerda
panista, asistiendo a mítines de Conchello, Madero, Maquío y de su
mismo padre, Fernando Canales Clariond; por eso –señala–, fue doloroso
renunciar al Partido Acción Nacional, hastiado de la corrupción; aunque más
doloroso fue ver un partido sin principios ni ideología; opaco, donde reina la
impunidad y sólo quedan unas siglas.
Y pero aún –sin ambages añade–: el crimen organizado se
metió al PAN. Esta frase lapidaria y contundente no la dice cualquier persona,
Canales Stelzer, pertenece a una de las grandes familias empresariales de
México y su estirpe representa los apellidos emblemáticos fundacionales del
PAN, que ahora se alejan y, en su caso, se adhieren al Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) y apoyan la candidatura del líder de la izquierda: La
mejor opción es la que representa Andrés Manuel López Obrador y lo estamos
apoyando para que en julio se convierta en el próximo presidente de México.
Con 38 años, formó parte de diversos gobiernos municipales
panistas y desde adentro pudo darse cuenta de que los ideales de Manuel Gómez
Morín han quedado relegados por los gobiernos de Vicente Fox y el Presidente
actual: “Felipe Calderón se fregó al PAN. Le valió y se rodeó de un equipo de
amigos. Siempre que eso pasa es malo, incluso en tu propia empresa. Se enfrascó
en un gobierno unidimensional: guerra contra elnarco, guerra contra el narco y
todo fue guerra contra el narco. El PAN esta destinado a un fracaso
muy fuerte en 2012, y posteriormente a su desaparición”.
La esperanza
En la recepción de su oficina de la colonia Miravalle está
un ejemplar del periódico Regeneración, fundado en 1900 por los
hermanos Flores Magón para atacar la dictadura de Porfirio Díaz, cuyo cabezal
es utilizado ahora como el órgano oficial de Morena.
Canales Stelzer viste americana a cuadros, pantalón y suéter
oscuros con camisa blanca y está sentado en la sala de juntas de Finestra, una
de sus empresas. Cruza la pierna y desborda entusiasmo: Todos los que
formamos Morena queremos tener una voz de esperanza para México, no para los
grupos de poder y de intereses particulares. Somos un grupo de mexicanos y
mexicanas que quieren generar mejores condiciones de vida para todos, no para
unos cuantos.
Con una amplia sonrisa, añade: Ante un sistema político
desgastado por la partidocracia y por las políticas internas, Morena busca el
equilibro, busca hacer un movimiento ciudadano apoyando una candidatura como la
de López Obrador. A eso le estamos apostando en el caso de un grupo de
empresarios.
Actualmente organiza un encuentro con el líder de la
izquierda mexicana para el próximo 17 de enero en Saltillo, Coahuila, y
estimula a otros jóvenes empresarios a darse la oportunidad de escucharlo:
“Andrés Manuel no va a ser un Chávez; será mejor que Lula, les digo. Unos no
quieren correr el riesgo y prefieren Peña Nieto. Y los estimulo a ver a Andrés
Manuel, a escucharlo.
Considera que los prejuicios contra López Obrador
–orquestados en una campaña de satanización en las pasadas elecciones– han ido
derrumbándose poco a poco, y comenta que ha logrado que cientos de empresarios
por lo menos lo escuchen: Poco a poco está generando interés. Yo les digo:
no es cierto que va a endeudarnos, ni a generar inflaciones, ni que les va a
robar sus propiedades. Eso es totalmente falso. Existe mayor riesgo
macroeconómico con el PRI que con López Obrador.
–¿Cómo fue que le interesaron Morena y Andrés Manuel?
–Me invitaron a una reunión con él y empresarios en
Monterrey. Lo escuché y me gustaron dos cosas: que habló de la corrupción y la
impunidad, para empezar, antes de ideologías. Si un país no tiene los
suficientes niveles de transparencia en su gasto público, si no tiene
controlada la corrupción y la impunidad, entonces no puede progresar para
ninguna ideología; ni de derecha, centro o izquierda”.
–¿Que más le gusto de su discurso?
–Hace mucho que no escuchaba dentro de política económica e
industrial el volver a pensar en un México competitivo. México se abrió mal: la
competencia a escala global es buena, pero se requiere primero una competencia
interna, y para ello hay que acabar con los monopolios públicos y privados. El
neoliberalismo aplicado como se hizo aquí por el PAN no jala. Lo que tenemos en
México es peor, ni siquiera puede llamarse neoliberalismo, es una cosa amorfa
que no resultó. Esa cosa que crearon es aberrante porque seguimos siendo una
fabrica de hacer pobres”.
La podredumbre                                                      
Canales Stelzer es economista, egresado del Instituto
Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey y curso en Estados Unidos una
maestría en finanzas. Vivió en Chicago y Nueva York, donde trabajó, y regresó a
Monterrey en 2001 a 
incorporarse a IMSA, la antigua y poderosa empresa familiar de productos de
acero, posteriormente vendida al grupo siderurgico Ternium, controlado por el
conglomerado ítalo-argentino Techint.
Continuó con sus proyectos empresariales y sociales, hasta
que en 2006 se convirtió en síndico primero del ayuntamiento del próspero
municipio de San Pedro Garza García, en la administración del panista Fernando
Margáin.
Ha sido representante de casilla y ante el Comité Municipal
Electoral; ha participado como voluntario en muchas campañas electorales y en
2009 fue secretario de San Pedro Garza García, con Mauricio Fernández, puesto
en el que estuvo solamente un año: Me salí totalmente decepcionado del
sistema.
Durante la administración de Mauricio Fernández fue testigo
de la repartición de cotos de poder: Empiezo a ver la pugna interna en cuestión
de ir metiendo gente en la nómina del municipio. Allí vi cómo habían malogrado
al PAN con los cotos de poder. Era algo que criticábamos al gobierno. Ahora
resulta que importamos esas prácticas hacia adentro y nos convertimos en los
principales simuladores de la democracia”.
Reprobó una frase de Miguel Ángel García, que aspira a la
candidatura de la alcaldía del PAN en Monterrey, quien convocó a los panistas
diciendóles: hay que ser marranos, pero no trompudos:Eso fue el descaro en
las formas, en el lenguaje. El PAN sufre de un cinismo aberrante. Es un cinismo
cantinflesco, es la incongruencia por decisión. Y los demás no es que no sepan,
es que les faltan huevos para cambiar eso. El crimen organizado se metió al PAN.
Para Canales Stelzer, el alcalde de Monterrey, Fernando
Larrazabal, es paradigma de la corrupción panista: Es un personaje más
dentro de tantos que hay en el PAN, de la podredumbre que existe adentro.
Explica que la penetración del crimen organizado en el blanquiazul es
de muy distintas maneras: El crimen organizado no se significa mafiosos
que vienen a venderte droga con AK-47, significa grupos internos que utilizan
la representación de Acción Nacional para llegar a puestos de servidores
públicos, y utilizan ese poder para su grupo delictivo. Aquí lo vemos en todas
las ramas, en particular la de los casinos o de obra pública y constructores.
¿Cómo están financiándose las campañas? Con obra pública y permisos. Todo esto
es el tema de financiar campañas y de quedarse con algo.
La única opción
El empresario considera que en las próximas elecciones sólo
habrá dos opciones reales, ya que la del PAN está descartada: “Pero Enrique
Peña Nieto comete los mismos errores del PAN, con una soberbia mayor, donde el
ex gobernador Montiel le abre el paseíllo diciendo: Ya llegamos, y se
chingan. Se equivocan si piensan que estamos pendejos. Si siguen jugando con
los intereses y grupos de poder van acabar ocasionando cosas peores en México;
eso va para los medios, incluyendo Televisa y Tv Azteca, que intentan hacer una
estrella de la nada. Y cuando a Peña Nieto lo dejan libre, el pobre no sabe ni
qué leer. No lo han dejado ser él, es un personaje sobreactuado, construido por
otros. Él mismo ya no sabe ni lo que es. Si no tiene la sensibilidad para
aceptar que la ciudadanía ya no tolera ni a Montieles, Moreiras, Elba Esther
Gordillo ni al Niño Verde, el señor está perdido”.
Diferencias familiares
Su padre, Fernando Canales Clariond, fue el primer
gobernador panista de Nuevo León; secretario de Economía y Energía en el
gobierno de Vicente Fox, por lo cual, las diferencias son evidentes:En la
familia Canales ampliada no. En la familia Canales Stelzer compartimos 95 por
ciento del diagnóstico; obviamente, no compartimos para nada la solución. Mi
padre piensa que aún se puede reformar el PAN; merece todo mi respeto y lo
quiero mucho, pero yo digo que el PAN no tiene solución. Aparte, lo que más nos
urge no es eso, sino regenerar el país y propiciar mejores condiciones de vida
para todos.
Canales Stelzer sonríe, mueve sus manos al hablar y muestra
las diferencias generacionales: Yo le digo: tú no has estado día a día
enfrentándote a esta bola de corruptos. De alguna manera, mi papá ya cumplió su
ciclo. Yo los he visto operar, y lo que dice la gente sobre los panistas es
verdad, no son rumores. Ves las casas en que viven y te preguntas: ¿de dónde?
No tengo nada en contra de que la demás gente se haga rica, pero no a costa del
erario”.
*Nota de Sanjuana Martínez para La Jornada. http://www.jornada.unam.mx
| Tweet | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario