
Sostuvo que la secretaría “servirá para fortalecer el papel
del arte y la cultura en el desarrollo de nuestro pueblo”, cuando
"actualmente se les trata como un adorno, como un accesorio o como un
simple negocio del espectáculo".
En el foro nacional Arte y Cultura, en el Centro de
Convenciones de esta capital, López Obrador dijo que la Secretaría de Cultura
"propondrá un marco legal de competencias que dé coherencia y potencie la
labor de organismos culturales como el INAH, INBA, IMCINE".
Ello permitirá, sostuvo, aumentar el presupuesto a la
cultura y "que muchas decisiones económicas sobre el sector cultural, que
se tomen en la Secretaría
de Hacienda o en las políticas presupuestarias generales del país, se hagan
valer los aspectos culturales en la distribución de fondos, en los impuestos
sobre producción y comercialización de bienes culturales, en el financiamiento
del cine o en el funcionamiento e impulso de industrias culturales.
López Obrador se refirió a Poniatowska como "un ángel
de sabiduría y la queremos mucho".
También se pronunció por establecer "una política
cultural desde el Estado que integre y dé coherencia a la acción de todas las
instituciones culturales del país, que elimine el burocratismo, la duplicidad
de funciones y optimice instalaciones y presupuestos".
En su participación, el precandidato presidencial se
comprometió a poner en práctica un amplio programa de fomento a las culturas,
que contemple 12 puntos, incluida la creación de la Secretaría de la Cultura.
Apoyo a las actividades de investigación, preservación y
divulgación del patrimonio cultural del país; dar el lugar que les corresponde
a las culturas indígenas y, al mismo tiempo, poner la cultura nacional y
universal al alcance de los grupos étnicos y de los sectores marginados del
país.
Estimular la creación artística a través del Fondo Nacional
para la Cultura
y las Artes, el INBA y de otras instituciones federales y locales.
Aplicar un amplio programa de becas para escritores,
actores, bailarines, cineastas, pintores, artesanos, escultores, productores de
videos, músicos y promotores culturales, "con distribución equitativa y
transparente para impulsar a creadores en todo el territorio nacional, no
concentrar los apoyos en la capital de la República , y de todas las ramas del arte y la
cultura".
Democratizar los medios de comunicación. "No los vamos
a expropiar, sencillamente no se va a permitir monopolio. Va haber competencia
para que no se concentre el manejo de información en unos cuantos", afirmó
el aspirante presidencial.
Además, otorgar permisos y concesiones para la operación de
estaciones de radio y televisión dedicadas a la educación, la cultural y al
fortalecimiento de las costumbres, tradiciones y de la organización social de
las comunidades indígenas.
En particular, prometió cobertura nacional al Canal 11, el
Canal 22, Radio Educación, Radio UNAM, el Sistema IMER y otros medios de
comunicación alternativos.
Apoyo a la producción, distribución y exhibición de
películas mexicanas de calidad y se fomentará, mediante festivales y otras
actividades, la difusión del cine proveniente de otras naciones, que contribuya
al conocimiento de su cultura y costumbres de otros pueblos.
Fomentar la lectura, con un fortalecimiento a la red de
bibliotecas, salas de lectura y librerías. Asimismo, impulso a la realización
de ferias en todo el país, "las cuales se convertirán en punto de
encuentro de escritores y lectores y serán una vía para el desarrollo de la
industria editorial.
Realizar coediciones económicas con editoriales e
instituciones públicas y privadas; alentar la formación artística en escuelas,
barrios y centros de trabajo; promover campañas culturales y la edición de
publicaciones que difundan la cultura ciudadana contra la delincuencia, la
corrupción y la violencia.
"Se combatirá la falsa percepción de la ciencia como
algo ajeno a la cultura. Se emprenderán campañas de todo tipo que incluyan
conferencias, publicaciones y talleres, para la divulgación científica y la
relación que guardan la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana",
señaló.
Y "vamos a convertir las principales plazas públicas
del país en escenarios abiertos y gratuitos para la presentación permanente de
espectáculos artísticos y culturales. Se abrirán espacios públicos para la
música juvenil y los grandes conciertos”.
Tweet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario